
Al leer este artículo, aprenderá cómo usar Google DNS y cuáles son las ventajas. Comencemos de inmediato. La mayoría de nosotros usamos Internet a diario sin darnos cuenta de la gran cantidad de sistemas, redes y servidores que operan a la sombra para traernos los diferentes servicios en línea directamente a nuestras pantallas.
Una de estas tecnologías imprescindibles para la navegación, pero poco conocidas por el gran público, es la DNS ( Sistema de Nombres de Dominio o Sistema de Nombres de Dominio ), que suelen estar configurados de serie en los routers proporcionados por nuestro proveedor de acceso a Internet (ISP).
Cómo usar Google DNS y cuáles son los beneficios
Sin embargo, esta configuración no siempre es la más adecuada o conveniente para nuestro país, de ahí la posibilidad de seleccionar un servicio alternativo como Google Public DNS. ¿Qué es, cómo puedo usarlo en mi computadora y qué beneficios me dará?
¿Qué es Google DNS y para qué sirve?
Cuando una computadora está conectada a una red, un Dirección IP para identificarlo entre otros equipos. Si estamos en una red local con pocos ordenadores, es fácil reconocer y escribir, incluso en un papel, las direcciones IP de cada uno. Pero, ¿y si nos encontramos ante una red global como Internet con miles de millones de dispositivos conectados?
Bueno, las cosas se complican y el usuario humano, que es más capaz de manejar direcciones de texto (por ejemplo, Holygamerz.net) que cadenas de números de IP (54.230.78.52), necesita más ayuda, por lo que necesita un sistema intermedio que traduce estos nombres de dominio en las direcciones IP del servidor que aloja la página o servicio que queremos utilizar.
DNS es una tecnología basada en un base de datos distribuida que se utiliza para traducir estos nombres de dominio en las redes. Es decir, conocer la dirección IP de la máquina que aloja el servicio al que queremos acceder.
Cada ordenador, por defecto, tiene un pequeño servidor DNS que almacena una caché con las direcciones más recientes a las que hemos accedido. Si el dominio que queremos visitar no está en esta caché, el servidor DNS de Google que tengamos configurado en nuestro sistema operativo o router (que será el que nos facilite el ISP), iniciando así una búsqueda recursiva hasta dar con la dirección.
Y aquí es donde entran en juego los servicios DNS públicos gratuitos como Google Public DNS, que nos permiten sustituir la búsqueda de direcciones en las bases de datos de nuestro proveedor de internet por otro en los servidores de Google. ¿Por qué querríamos hacer esto?
Ventajas de utilizar los servidores DNS de Google
La primera razón es la velocidad de respuesta en la resolución de solicitudes. Al visitar un sitio web, no solo se genera una única solicitud de DNS, pero dependiendo del contenido al que se acceda, puede haber muchas solicitudes de resolución de direcciones IP. Esto provoca un aumento en el tiempo de inicio de sesión si el servidor DNS es lento, está saturado o no puede resolver esta solicitud reenviándola a otra computadora.
Los servidores de algunos ISP pueden en determinados momentos saturarse de peticiones de muchos usuarios si la red se sobrecarga, ralentizando la navegación de sus clientes. Además, la ubicación de estos servidores no siempre está cerca de nuestros hogares, por lo que también se pierde tiempo en el envío de datos, incluso al velocidad de la luz.
Google cuenta con servidores actualizados con la última tecnología con grandes bases de datos que indexar la mayoría de las páginas web del mundo, actualiza constantemente esta información (ya que gran parte de su negocio depende de ella) y nos dirige al servidor más cercano a nuestra ubicación. Por lo tanto, en algunos casos la respuesta al usar DNS es más rápida que la de nuestro ISP.
¿El DNS de Google es siempre más rápido que otros? Bueno no. Depende de nuestra posición., cómo y dónde se encuentran los servidores de nuestro ISP y, en particular, la red a la que estamos conectados. ¿Cómo sé si vale la pena? Pues existe una herramienta muy útil llamada namebench que después de ejecutarla nos dirá qué servicio DNS nos conviene más en cuanto a velocidad.
La siguiente gran razón es para eludir las restricciones de acceso a determinados servicios o páginas web relativas a censuras o prohibiciones. Una de las formas más comunes de impedir el acceso a un sitio web es bloquear el dominio a nivel de DNS de los operadores del país. Es algo que hemos visto por ejemplo en los casos de The Pirate Bay, o en países con dictaduras y acceso limitado a la información. En estos casos, utilizar el DNS del operador nos impedirá acceder a la web deseada, trampa que podemos saltar fácilmente utilizando, por ejemplo, el DNS de Google.
Otra ventaja importante es la mejora de la estabilidad y la seguridad. El DNS de Google se actualiza constantemente con actualizaciones de seguridad para prevenir diferentes tipos de ataques (como la denegación de servicio) que comprometen el rendimiento de la red o incluso pueden bloquear el acceso a determinadas páginas. Además, cuando la carga de trabajo del DNS del ISP es muy alta, puede haber problemas de estabilidad que podría ralentizar o detener la navegación por completo. De ahí la ventaja de contar con un sistema alternativo para sacarnos de un apuro.
¿Cómo configuro Google DNS en mi computadora?
Si después de leer todo lo anterior has decidido probar los DNS de Google y reemplazar los de tu ISP, adelante, es un proceso muy rápido y fácil de hacer y puoi también siempre vuelve al estado anterior (para esto es mejor que antes empezar a sustituir cualquier cosa, apunta en un papel las direcciones facilitadas por tu ISP que normalmente encontrarás en el router). Hay dos formas básicas de cambiar el DNS: directamente en el enrutador doméstico o en todas las computadoras conectadas a Internet.
Cambiar DNS en el enrutador
Los cambios afectarán todos los dispositivos conectados a la red local y que se solicitan automáticamente para DNS, por lo que no tiene que configurar una computadora por computadora. Las direcciones del servidor son las siguientes (generalmente usamos direcciones IPv4, ya que no todos los enrutadores, computadoras y redes actuales admiten IPv6):
DNS público IPv4 de Google:
- dns 8.8.8.8
- dns 8.8.4.4
DNS público IPv6 de Google:
- 2001:4860:4860::8888
- 2001:4860:4860::8844
Para cambiarlos, lo primero que hay que hacer es ir a la configuración del enrutador a través del navegador web, generalmente escribiendo la dirección 192.168.1.1, 192.168.2.1 o 192.168.0.1 en la barra de navegación.
- Entonces iniciamos sesión en la interfaz web ingresando nombre de usuario y contraseña, los valores que por defecto suelen ser "1234/1234", "1234/" (contraseña vacía), "admin/", "admin/admin", dependiendo del modelo que tengamos y como tenga configurado nuestro operador.
- Buscamos la tarjeta de configuración y el apartado de la red local o LAN. Aquí debería aparecer opciones "DNS primario" y "DNS secundario".
- Anotamos las direcciones en una hoja de papel. que aparecen por si queremos volver a cambiarlos y entramos en ambos DNS de Google.
- Solo guardemos los cambios. (En algunos casos puede ser necesario reiniciar el router para que esto surta efecto).
Cambiar DNS en Windows
Si lo que queremos es usar Google DNS solo en un equipo con Windows, podemos hacerlo fácilmente y editar solo afectará a esa computadora. Estos son los pasos para cambiar el DNS en Windows 10.
- Abrimos el menú de configuración de Windows 10. En él elegimos la opción Red e Internet para cambiar las características de nuestras conexiones a Internet.
- Si el ordenador está conectado directamente al router entraremos en la opción Ethernet y si no, utilizaremos la opción Wi-Fi que nos aparecerá. De cualquier manera, ahora lo hacemos haga clic en la opción Cambiar opciones de adaptador.
- Se abrirá el panel de Conexiones de Red, en el cual daremos clic derecho sobre nuestra conexión seleccionando Propiedades. Una vez allí, buscamos y seleccione la opción * Protocolo de Internet versión 4 (TCP/IPv4) y haga clic en el botón * Propiedades *. En caso de que dispongamos de IPv6 también tendremos que configurar este apartado además del de IPv4.
- Una vez en estas propiedades elegimos la opción Usar las siguientes direcciones de servidor DNS e ingrese las direcciones DNS de Google. Cuando lo hagamos, pulsamos en Aceptar y listo.
- Y en caso de que tengamos una versión anterior de Windows, aquí está el proceso para hacerlo.
- Abrimos la configuración de la interfaz de red que tenemos (por ejemplo "Conexión a la red local") Para ello pulsamos en el icono que aparece abajo a la derecha en el escritorio de Windows, entramos "Abrir la red y el centro de recursos compartidos" o podemos acceder a ella accediendo desde Panel de control > Conexiones de red, según la versión de nuestro sistema operativo.
- Damos doble clic sobre la conexión que queremos configurar (en nuestro caso “Conexión a la red local”), luego hagámoslo haga clic en propiedades y finalmente en el servicio que queremos modificar ( Protocolo de Internet versión 4 ).
- Marcamos la opción "Utilice las siguientes direcciones de servidor DNS" e introduzca las direcciones DNS de Google en las casillas correspondientes.
Cambiar DNS en OS X
Para cambiar el DNS en una computadora con OS X, los pasos son muy similares a los que seguimos en Windows.
- Abrimos el panel de Preferencias del Sistema (en el menú de Apple), buscamos el icono de Red y seleccionemos la interfaz de red que queramos configurar y pulsamos el botón “Avanzado”, y en el cuadro de diálogo que se abre al pulsar sobre él accedemos a la pestaña DNS.
- Anotamos las direcciones que aparecen por defecto en un papel por si deseamos volver a ellas más adelante y reemplazarlos con los de DNS de Google.
Editar DNS en iOS y Android
En terminales móviles con sistema operativo iOS o Android el cambio es muy sencillo. Subir Ajustes/configuración de la red WiFi. Veremos que aparece la red a la que estamos conectados.
Haga clic en "Editar red", "Opciones avanzadas" o "Información", dependiendo de la versión y sistema operativo que tengamos y buscamos la opción donde el direcciones DNS predeterminadas, intercambiándolos con Google si lo deseas.
Para leer más:
- Descargar controlador USB Vernee
- Actualización de Google Play Services y guía completa
- Cómo rootear e instalar TWRP recovery en LG K9
- ¿Qué es un archivo .OBB y cómo usarlo?
- Cómo instalar y ver History Channel en TV a través de Chromecast